La asociación juvenil JOC-E en Castilla y León, con motivo del día
internacional del 8 de Marzo, Día de la mujer y ante la realidad social
que viven las mujeres a día de hoy, denunciamos la precariedad laboral
de las mujeres españolas, tienen que trabajar 80 días más que un hombre
para cobrar lo mismo en un año, si están en paro percibe una prestación
inferior y lo mismo ocurre con sus pensiones. El salario medio de las mujeres es entre un 20% y un 30% inferior al sueldo medio de los hombres.
Algunas de las causas que explican las razones de esta discriminación
salarial son por ejemplo la infravaloración del trabajo que realizan las
mujeres, la concentración de éstas en categorías profesionales de menor
retribución y el déficit de corresponsabilidad no sólo en el ámbito
familiar sino también en las políticas públicas.
De hecho,
representan algo más de un tercio de los perceptores de desempleo y
perciben un 15,40 por ciento menos que los hombres en la misma
situación.
Respecto a las pensiones de jubilación la cosa
tampoco mejora y es que solo un 1,42 por ciento reciben más de 2.000
euros mensuales mientras que el ochenta por ciento reciben menos de 700
euros y, de ésta cifra, el 37,70 por ciento, menos de 500 euros.
En muchos casos la pensión de viudedad es la única fuente de ingresos,
un hecho que no ocurre con los hombres y, además las mayores
beneficiarias de las no contributivas son mujeres con un 81,75 por
ciento de media.
Con respecto a la conciliación de la vida
familiar y laboral, y ante la inminente reforma laboral, será
prácticamente imposible que las mujeres trabajadoras puedan conciliar su
vida personal y profesional porque el 80% de los contratos a tiempo
parcial son destinados a mujeres, mientras que el 90% de quienes
utilizan las medidas de conciliación también son mujeres, y según la
reforma laboral los empresarios tendrán la potestad para regular las
jornadas laborales de las personas trabajadoras a su antojo.
En
resumen la Reforma laboral no hará más que agravar la brecha salarial
entre hombres y mujeres, que sean más precarios los contratos a tiempo
parciales (que en su mayoría son mujeres) y, en última instancia, la
expulsión más sencilla de las mujeres del mercado de trabajo
Por
todo lo anteriormente expuesto la JOC-E Castilla y León demanda medidas
para fomentar la incorporación de las mujeres al mercado laboral, así
como que no se vean afectadas cuestiones que ponen en peligro el derecho
a la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
También
reclama políticas que garanticen la conciliación de la vida profesional,
familiar y laboral. Asimismo, pide que el Consistorio inste al Gobierno
central a modificar la reforma laboral ya que reduce los derechos
laborales de los trabajadores y las trabajadoras.
El Espacio por la Igualdad, La loca en el ático
perteneciente a la asociación juvenil JOCE Salamanca con motivo del 8 Marzo,
día de la Mujer trabajadora, ha realizado una campaña concienciación y
sensibilización que girara entorno al tema mujer y empleo, bajo el Lema,
“Que no te recorten”, el principal objetivo de esta
campaña es captar la atención de las personas jóvenes, para dirigir su mirada
hacia la situación laboral de las mujeres y las desigualdades en cuestión de
derechos sufridas por este sector de la ciudadanía, para cumplir los objetivos
se realizaran las siguientes actividades:
DIA 7 DE MARZO
• Programa de Radio especial de la loca en el
ático, a las 21:00h en Radio Oasis, (106.4FM o www.radiooasis.es) con la
colaboración de diferentes asociaciones de mujeres de la ciudad de Salamanca,
que nos contaran sus actividades programadas para el día 8 de Marzo, así como
su visión sobre las mujeres y el mundo laboral.
DIA 8 DE MARZO
• Mesa informativa de la campaña llevada a cabo por
El espacio por la igualdad de género, con el lema, Que no te recorten, y
reparto de marca páginas, en la Plaza de Bolonia de 12:00H a 14:00H y en la
Plaza del liceo de 17:00H a 20:00H.
• Performance teatral bajo el titulo Que no te
recorten de aproximadamente 30 minutos de duración que se realizara en los dos
emplazamientos citados anteriormente.